45 abriles... en este caso, diciembres mon amour. Y como sé que no lo vas a ver hasta que yo te lo diga, me adelanto unas horitas. Va por ti, que sin más remedio te sumas al club de los houseanos. Eres mi estufita y siempre lo serás. |
Escribo en la porteria y no soy un erizo. Para más información ver o leer: "La elegancia del erizo" (Muriel Barbery)
viernes, 30 de diciembre de 2011
Va por mi houseano personal
Va por la tercera
¡Bien! ya tengo otra agregada, mil gracias. Esto es emocionante, en serio, de verdad, cuando he visto que tenía tres, no dos, sino tres seguidores, me ha encantado, he sentido una alegría, como que la cosa funciona.
Bueno, diréis, no es para tanto, pues mira oye para mí lo es, a mí me hace ilusión que me lean, no me da vergüenza reconocerlo y además me gusta agradecerlo, que de desagradecidos está el mundo lleno.
A propósito, aprovecho para dar mi mensaje de año nuevo, aunque nos traten a patadas y como si fuéramos culpables nos maltraten con sus medidas abusivas e injustas, no nos rindamos, que el mal sirva para unir a los inocentes y hacerles más fuertes, como dice nuestra querida escritora Coloma tengamos una vida con menos dinero pero más sencilla. Yo también me tiraré dentro de la ola.
Bueno, diréis, no es para tanto, pues mira oye para mí lo es, a mí me hace ilusión que me lean, no me da vergüenza reconocerlo y además me gusta agradecerlo, que de desagradecidos está el mundo lleno.
A propósito, aprovecho para dar mi mensaje de año nuevo, aunque nos traten a patadas y como si fuéramos culpables nos maltraten con sus medidas abusivas e injustas, no nos rindamos, que el mal sirva para unir a los inocentes y hacerles más fuertes, como dice nuestra querida escritora Coloma tengamos una vida con menos dinero pero más sencilla. Yo también me tiraré dentro de la ola.
voy por el bikini |
El caso del nuevo "houseano"
¿Cómo sabes que llegas a la flor de la vida?
pregúntale a House Te das cuenta, porque ya no te hacen descuento en ningún sitio, ni en los vuelos ni en el teatro, ni tienes carnet joven ni de jubilado. Nothing, nada. Si consigues algo es asociándote, en algún club de ésos que al principio parece que has descubierto un chollo y luego resulta que todo es entre semana. Cuando quieres pero no puedes. Te sientes descolocado, ahí en medio, como el jueves. Bien mirado estás de suerte, no tienes la energía de la juventud ni la experiencia de la vejez, pero eres el que tira del carro, si te dejan claro. Bienvenido "houseano" , estás en tu casa, sírvete tu mismo, y no te quejes, ya lo harás cuando realmente seas un yayo. Hurra por nuestro amigo Antonio, va por él, el primero de los cuatro, juega con desventaja el pobre, te queremos valiente y siempre sonriente caballero andante. |
jueves, 29 de diciembre de 2011
Va de "vasos"
mejor espera sentado Mi cerebro no funciona igual por la mañana que por la noche. Así que muchas veces "he de decirme": -deja de pensar y duérmete que mañana verás las cosas de otra manera. Y funciona. Tampoco es lo mismo en verano que en invierno, mi faena me cuesta, medicación incluida, salir adelante y llegar sana y salva a la primavera. Pero me he propuesto recordar cada día que hay algo por lo que vale la pena, cada día todos los días. He comprobado que ser amable y cariñoso tiene su recompensa, te sientes mejor. He leído en el periódico que sólo dos catalanes conocidos han dado un mensaje positivo para el próximo 2.012, Guardiola y Puyal. Me niego a creerlo, y ¿qué hay de Punset? ánimo que "dios apreta pero no ahoga", en quienquiera que creas si crees en algo, no desesperes, protesta e indígnate, que motivos no nos faltan. El vaso ni está medio lleno ni medio vacío, está vacío del todo, ahora toca llenarlo, pongamos las ganas y que ellos pongan el resto. Ellos=los que tienen el dinero |
miércoles, 28 de diciembre de 2011
El caso de las tijeras
¿Estás preparada?
¿no?
¡pues prepárate!
Vais a saber lo que es bueno.
Hace un mes fui a cortarme el pelo, melena corta, puntas salidas,
desenfadado.
A los tres días ya estaba enfadada con mi pelo.
¿Qué hago con estas puntas? no me daban para una cola, sólo
para un coleta ridícula, y suelto no me gustaba.
Pasan unos días y sigo enfadada, me empiezan a venir ideas a la
cabeza, pero no.
Otros cuantos días y cada vez estoy peor, más incómoda con el
nuevo peinado, las ideas vuelven con más fuerza.
Las ideas pasaron a la acción, después de darle vueltas y más
vueltas, al final sucumbí a la tentación, un impulso y fuera puntas.
Mi maridito primero se quedo asombrado, pero después me ayudó.
Y nos quedó bien, mejor que antes.
No somos peluqueros, pero tenemos tijeras.
Hoy he vuelto a la pelu a hacerme un baño de color, y la peluquera
va y me suelta:
-¿Qué tal llevas la melenita corta? bien, te queda muy bien así.
Y yo buscando explicaciones por si se daba cuenta.
Va de seguidores
¡Bravo! ¡ya tengo otra seguidora añadida!
Gracias mil guapa.
A todos nos gusta que nos hagan un poquito de caso, y quien diga lo contrario sólo lo hace para llevar la contraria y llamar la atención.
Gracias mil guapa.
A todos nos gusta que nos hagan un poquito de caso, y quien diga lo contrario sólo lo hace para llevar la contraria y llamar la atención.

¡esto pasa eh!
lunes, 26 de diciembre de 2011
El caso impresionante
El contraste ha reinado hoy, los colores han sido, junto con las ovejas y los caballos, los protagonistas, en tan sólo unas horas hemos pasado de ver el paisaje en directo, a contemplarlo a través de unos cuadros.
Están ahí ¿las veis?
A mediodía hemos estado paseando por los alrededores de Cardedeu, un camino donde a veces llevamos a nuestra perrita, se lo pasa bomba corriendo suelta por allí, y nosotros viéndola. A veces vemos a los caballos comiendo, pero hoy ha sido magnífico, porque además estaban, al otro lado, las ovejas con el pastor, todavía queda algún que otro rebaño. Ha sido un regalo, salir de la ciudad y encontrarse con otro día de sol y un paisaje de lujo.
Después de comer hemos vuelto, por el camino se me ha ocurrido la idea de ir a una exposición de cuadros impresionistas (que son mi debilidad) de la colección de un tal, ahora no me acuerdo el nombre, un americano muy listo y muy rico.
Hemos contemplado con expectación a Pissarro, Renoir, Monet, etc.
No soy muy aficionada a los museos, y creía que tampoco al arte, pero...
hay que reconocer que me han gustado mucho muchísimo.
El caso es que ha sido impresionante, todo ha sido impresionante, desde el cálido mediodía hasta la fría noche que hacía cuando hemos regresado a casa.
Se puede vivir sin ver la tele queridos y si sucumbes a la tentación recuerda que si no dan nada que te guste, puedes apagarla.
domingo, 25 de diciembre de 2011
Va de fin de año en navidad
Y os preguntaréis a qué viene lo de fin de año...
Hoy me siento como un chino recién llegado, fuera de lugar.
Si los domingos, especialmente por la tarde, ya me parecen deprimentes, un domingo día de navidad, ya es lo peor de lo peor. Suena mal, ya lo sé, aún podía ser peor, esto tiene algo bueno: el solsticio de invierno.
Y hace un día radiante, un sol espléndido brilla allá arriba, siento como me caliente la espalda mientras leo el periódico, la temperatura es agradable.
A partir de ahora los días serán cada vez más días, y las noches menos noches.
El día más corto del año a mí (y a muchos que lo sufren en silencio) nos parece eterno.
Tener más horas de luz es lo mejor, brindo por ello.
Esta es la peli que hemos visto, fin de año.
-¿Te ha gustado cariño?
- Si, muy americana.
Es quedarse corto.
Dos reflexiones, ni que decir tiene que han intervenido magistralmente grandes actores, una Michelle "real" y Robert "fácil", perdón que me voy del tema, las reflexiones: primera, me quedo con las campanadas, la bola esa que baja entre tanto neón no me convence, deberían desconectarlos ni que sea cinco segundos, y segundo, ¿Por qué tiene la gente tantas ganas de ir a NY? Si ya la tenemos muy vista, a todas horas, en la tele, en el cine, en el c.s,i,ya me sé de memoria casi toda la ciudad.
Bromas aparte, viajar es lo más, cerramos los ojos y ¡ala!, esta noche voy a soñar con Zac, ¡como baila!.
viernes, 23 de diciembre de 2011
El caso es tener planes
El domingo nos vamos los tres a comer a un restaurante y luego al cine.
Desde que decidimos ser coherentes y no celebrar una fiesta impuesta, hago planes, me anticipo unos días, reservo mesa y saco las entradas. Y lo pasamos tan ricamente.
Es decir, disfrutamos de los placeres del descanso y del ocio sin pasar por largas e hipócritas reuniones familiares que te dejan hecho polvo.
El lunes, como aquí también es fiesta, aprovecharemos el buen tiempo y nos iremos a la montaña con la perrita, ella correrá a sus anchas y nosotros respiraremos aire puro.
Se me olvidaba, mañana por la noche, como todos los sábados, nos quedamos en casa viendo algo grabado, sin anuncios.
En resumidas cuentas, si quiero ver a la familia y comer con ellos tengo todos los días del año. Ya los veré cuando me apetezca, si es que algún día me apetece.
Debería cambiar todo este tinglado, ya dura mucho tiempo y va de mal en peor. Consumismo en su estado más puro. Las tradiciones han de ser eso, tradiciones, y no ir más allá, cruzando las fronteras e importando cualquier cosa sin importarnos lo más mínimo las consecuencias.
Si te sumerges en el abismo te deseo suerte amigo y que salgas lo menos perjudicado posible. Si eres de los nuestros y practicas el libre albedrío, o mejor dicho, escapas como puedes, además de suerte te deseo fuerza para resistir, un consejo, haz planes.
Los planes nos ahorran pensamientos impuros y falsa culpabilidad.
Si fuera rica, muy muy rica, me iría a pasar estos días, ¡qué digo estos días!¡todo el invierno! al otro hemisferio, guardaría los abrigos y la triste ropa oscura y a la playa a bañarme y a tomar el sol, en chanclas y manga corta.
Pero no lo soy, rica digo, así que me conformaré con lo de ir a comer "fuera de casa" y al "cine".
jueves, 22 de diciembre de 2011
El caso es ponerse buena
Sorpresa buena y grande me he llevado al solicitar hora con el médico de cabecera, el de la seguridad social, el de siempre vamos. A las 16,30 h me han dado cita para las 17,45 h del mismo día, lo he mirado varias veces para asegurarme.
¿Es que nadie se pone malo en vísperas de fiestas? Me alegro tanto de que todo el mundo esté comprando, consumiendo, arrasando...
Voy a pedirle recetas que en casa ya no me quedan, no tengo la "electrónica" y no puedo abusar, me drogo lo justito para ir tirando. Ya de paso que me examine, tengo fiebre, unas décimas, eso para mí ya es mucha fiebre, por una vez en lugar de automedicarme, aprovecho y mato dos pájaros de un tiro.
-Abre la boca y di: "aaaaaaaa....."
Resulta que tengo anginas.
¿Cómo anginas?, pienso, pero si me las quitaron a los ocho años junto con los carnots. Por aquél entonces, estaba de moda, y ¡zas! todos los niños pasaban la maldita experiencia, y digo maldita porque, a algunos niños y niñas, se las quitaron dos veces, y una de ellas sin anestesia, a lo vivo, sé de un caso.
-¿Tengo infección?, le pregunto flojito.-Sí, has de tomar antibiótico.
-¿Es necesario?, me atrevo a sugerir.
Es que la última vez me dejaron la barriga fatal, se cargaron, además de la infección, todo lo que pillaron por delante.
Salgo de la consulta preocupada, no es un virus, es algo peor, pero no son anginas, porque me las quitaron. Si no me baja la fiebre en tres días tendré que tomar algo fuerte. Quiero evitar que eso pase a toda costa, me lanzo en busca de sustitutos menos agresivos, como el própolis, etc.
Estoy escribiendo y tosiendo, ya os contaré los avances, o no.
martes, 20 de diciembre de 2011
Va de fútbol a las 12 h.
...A ganarme un montón de "enemigos".
Pero no me importa, estoy en mi derecho y voy a opinar a gusto.
Afirmo rotundamente que el fútbol es al mismo tiempo nuestra desgracia y nuestra salvación.
Antes lo odiaba, como a todo aquello que te imponen, odiaba en general casi todos los deportes radiados y televisados. Ahora los hijos tienen suerte, el que más y el que menos tiene su pantalla para él solito.
Cuando yo era hija en casa había una tele (una) y por consiguiente se veía lo que se veía y punto. Pasaba los fines de semana estudiando las musarañas y maldiciendo para mis adentros lo que ahora suelto sin miramientos.
Ahora, que soy madre y esposa, aparte de hablar en voz alta, ya no odio el fútbol, simplemente me es casi indiferente, me molesta el ruido, eso sí, mis oídos se resienten y mando bajar el volumen "por favor".
¿Mandar y por favor no son compatibles? ¿Estaré confundida? ¡Oh no! Soy muy educada y mi tono es suave, sin embargo y a pesar de que en mi interior el mensaje se manifiesta autoriatario, transmito mis deseos como a mí me gustaría que me los transmitieran.
El caso es que es una desgracia este deporte que, mueve millones y masas a su antojo, esconde mafiosos y manipula sin piedad.
Propondría una suspensión mundial, y que los campos verdes fueran parques públicos, o grandes teatros al aire libre, o escenarios de reuniones sociales sanas.
Si de repente, desapareciera, ¿qué haría toda esa gente que vive de él? ¿y esa otra gente que vive para él?
Poniéndome en lo peor: la 3ª guerra mundial.
Siendo realista: la mayor depresión colectiva jamás conocida, atascos psicológicos y colapsos psiquiátricos.
Humorísticamente: nada, buscarían otros pasatiempos más educativos, como esperar a la puerta del congreso o de los ayuntamientos, para aplaudir o apalear, según fuera el caso.
No seamos drásticos, tampoco pequemos de permisivos, intentemos ser justos: que sigan corriendo detrás de la pelotita y que cada cual decida como perder el tiempo, ahora bien, si la emisión no es por la noche, mejor, se ahorraría energía, mucha energía, y si es a las 12 h mucho mejor, perfecto.
¿De qué os extrañáis? ¿Qué no dan la vuelta ciclista de día? los partidos de tenis, el golf , y hasta el verdadero deporte, el atletismo.
Qué manía con darnos la cena y destrozarnos la digestión, si pierde nos sienta fatal, si gana a la mañana despertamos peor que fatal.
¿Me he ganado algún amigo?
A mí nadie me dice a qué temperatura tengo que poner la calefacción en casa para ahorrar energía, semejante desfachatez sólo se les puede ocurrir a los que malgastan nuestro dinero haciendo banderines que cuelgan por toda la ciudad.
Pero no me importa, estoy en mi derecho y voy a opinar a gusto.
Afirmo rotundamente que el fútbol es al mismo tiempo nuestra desgracia y nuestra salvación.
Antes lo odiaba, como a todo aquello que te imponen, odiaba en general casi todos los deportes radiados y televisados. Ahora los hijos tienen suerte, el que más y el que menos tiene su pantalla para él solito.
Cuando yo era hija en casa había una tele (una) y por consiguiente se veía lo que se veía y punto. Pasaba los fines de semana estudiando las musarañas y maldiciendo para mis adentros lo que ahora suelto sin miramientos.
Ahora, que soy madre y esposa, aparte de hablar en voz alta, ya no odio el fútbol, simplemente me es casi indiferente, me molesta el ruido, eso sí, mis oídos se resienten y mando bajar el volumen "por favor".
¿Mandar y por favor no son compatibles? ¿Estaré confundida? ¡Oh no! Soy muy educada y mi tono es suave, sin embargo y a pesar de que en mi interior el mensaje se manifiesta autoriatario, transmito mis deseos como a mí me gustaría que me los transmitieran.
El caso es que es una desgracia este deporte que, mueve millones y masas a su antojo, esconde mafiosos y manipula sin piedad.
Propondría una suspensión mundial, y que los campos verdes fueran parques públicos, o grandes teatros al aire libre, o escenarios de reuniones sociales sanas.
Si de repente, desapareciera, ¿qué haría toda esa gente que vive de él? ¿y esa otra gente que vive para él?
Poniéndome en lo peor: la 3ª guerra mundial.
Siendo realista: la mayor depresión colectiva jamás conocida, atascos psicológicos y colapsos psiquiátricos.
Humorísticamente: nada, buscarían otros pasatiempos más educativos, como esperar a la puerta del congreso o de los ayuntamientos, para aplaudir o apalear, según fuera el caso.
No seamos drásticos, tampoco pequemos de permisivos, intentemos ser justos: que sigan corriendo detrás de la pelotita y que cada cual decida como perder el tiempo, ahora bien, si la emisión no es por la noche, mejor, se ahorraría energía, mucha energía, y si es a las 12 h mucho mejor, perfecto.
¿De qué os extrañáis? ¿Qué no dan la vuelta ciclista de día? los partidos de tenis, el golf , y hasta el verdadero deporte, el atletismo.
Qué manía con darnos la cena y destrozarnos la digestión, si pierde nos sienta fatal, si gana a la mañana despertamos peor que fatal.
¿Me he ganado algún amigo?
A mí nadie me dice a qué temperatura tengo que poner la calefacción en casa para ahorrar energía, semejante desfachatez sólo se les puede ocurrir a los que malgastan nuestro dinero haciendo banderines que cuelgan por toda la ciudad.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Va de deportes de alto riesgo
Os doy una pista de mi próximo caso, sobre el ahorro de energía.
Ayer vi colgado un cartel, un banderín gigante, de los que cuestan pasta, con un mensaje directo acerca de la energía que, los ciudadanos, debemos ahorrar, "no la pongas a más de 20º" , me río del ayuntamiento o de quien quiera que haya salido la idea. Así que, como siempre, nosotros a pasar frío, y ellos libre albedrío.
¡Qué cara más dura! ¡Cómo se atreven! Si con lo que pagamos de gas casi no nos atrevemos ni a conectar la calefacción.
Mi próximo caso tratará más a fondo sobre...los deportes de alto riesgo.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
El caso de la sopa
El super es una fuente de inspiración constante |
Sonriente y abrumado ante tal desprendimiento de atención y generosidad, se ha ido dándoles las gracias varias veces, y pensando que otra vez mejor lo busca en internet.
He observado entonces, como en menos de un segundo (que es bien poco), a una de ellas se le ha transformado la cara y a vuelto a su estado habitual. Supongo que adivináis a quién, y que conste que no le tengo manía.
Conclusión, que ya sabemos todos pero que he vuelto a comprobar y doy fe de que todavía existe una gran diferencia entre hombres y mujeres, aparte de la fuerza física claro y no está tan claro ni eso.
El caso es que le habrá quedado una sopa riquísima, y yo sin saber que hacer de comer...
martes, 13 de diciembre de 2011
El caso es la desinformación
![]() |
Me faltan dedos para tantas teclas, iré sorteando los obstáculos según se vayan presentando.
lunes, 12 de diciembre de 2011
¿El caso es estar informado?

Me pregunto mientras busco una imagen que añadir, la imagen de la "desinformación".
La primera que ha salido. Es curiosa.
Y mientras busco la definición de "desinformación":
según el diccionario Real Academia Española es la acción y efecto de desinformar y la falta de información o ignorancia. Habitualmente se da en los medios de comunicación pero estos no son los únicos medios por los cuales se puede dar una desinformación.
Es alarmante encontrarse con este panorama, necesita cuanto antes una reforma, es urgente.
El caso es que me hago mayor y si hasta ahora vivía feliz, en mi mundo, al margen de las noticias, de la tele, de los periódicos y pasaba días sin enterarme de nada, de hace un tiempo a esta parte se ha despertado una furia en mi interior que me tiene loca.
¿Por qué? me pregunto una y otra vez, ¿por qué?
Desde poco antes del 15M, me interesa todo lo que pasa, especialmente la "política".
Desde entonces cuanto más informada estoy, más infeliz me siento. ¡Me entero de cada cosa!
He de reconocer que sé mucho más que antes, pero no vivo mejor.
De todas formas es irremediable, una vez que entras ya es muy difícil salir, además no sé si quiero salir.
La ignorancia es engañosa, y podemos ser buenos pero no tontos.
El caso es que Jordi, el de "salvados", y algunos de la "sexta", van diciendo y informando, felicidades amigos.
El caso es que ahora valoro más los ratos pasados con "el club de la comedia".
El caso es que "realmente" no sabemos nada de lo que pasa "realmente"
sábado, 10 de diciembre de 2011
Va de aprendices
Pido disculpas.
Por todos los errores y repeticiones que pueda hacer o ya haya hecho.
Estoy aprendiendo.
Pido perdón.
Por las faltas ortográficas, por los lapsus de cualquier tipo.
Por si alguien se siente mal por mis comentarios.
Mi intención no es molestar a nadie gratuitamente, pero voy a ser sincera, y todo lo educada que me sea posible. No prometo nada, aunque intentaré no volver sobre el tema que protagoniza este post.
Recordad: "lo esencial es invisible a los ojos" (del principito).
Se me olvidaba, algunos, unos pocos privilegiados, nacen perfectos, que sepan que no tiene mérito
Por todos los errores y repeticiones que pueda hacer o ya haya hecho.
Estoy aprendiendo.
Pido perdón.
Por las faltas ortográficas, por los lapsus de cualquier tipo.
Por si alguien se siente mal por mis comentarios.
Mi intención no es molestar a nadie gratuitamente, pero voy a ser sincera, y todo lo educada que me sea posible. No prometo nada, aunque intentaré no volver sobre el tema que protagoniza este post.
Recordad: "lo esencial es invisible a los ojos" (del principito).
Se me olvidaba, algunos, unos pocos privilegiados, nacen perfectos, que sepan que no tiene mérito
Va de seguidores
Va por "ella"
Por mi primera seguidora, y por esa foto tan sexy que ha puesto, por ayudarme con el blog que, si no es por ella aún estaría intentándolo.
Amiga de mi hija desde los tres años, que se dice pronto, y amiga mía, gracias por echarme una mano.
Para mí era muy importante conseguir un sitio donde poder escribir y llegar a la gente.
Después de pedir ayuda al fin apareció, mejor dicho, al fin me di cuenta que la tenía delante.
¡Gracias guapa!
Aprovecho para dar también las gracias, como hacen los escritores de verdad, a mi maridito, que es el que me aguanta y me escucha, y a mi hija, sobre la que seguro me dará temas sobre los que basarme.
Y basta que me pongo ñona
Por mi primera seguidora, y por esa foto tan sexy que ha puesto, por ayudarme con el blog que, si no es por ella aún estaría intentándolo.
Amiga de mi hija desde los tres años, que se dice pronto, y amiga mía, gracias por echarme una mano.
Para mí era muy importante conseguir un sitio donde poder escribir y llegar a la gente.
Después de pedir ayuda al fin apareció, mejor dicho, al fin me di cuenta que la tenía delante.
¡Gracias guapa!
Aprovecho para dar también las gracias, como hacen los escritores de verdad, a mi maridito, que es el que me aguanta y me escucha, y a mi hija, sobre la que seguro me dará temas sobre los que basarme.
Y basta que me pongo ñona
viernes, 9 de diciembre de 2011
El caso del cerdito 2ª parte
El caso es que llegó mi hija tarde, estuvo patinando con las amigas, en la pista de hielo de la plaza Cataluña. Gran idea, el que la tuvo, se van a forrar, aunque no lo parezca. Y no sigo que me voy del tema.
Resulta que se sienta en la mesa a cenar, quiero decir, se sienta en la silla para cenar en la mesa, y nos suelta:
-¿A que no sabéis lo que hemos visto? (supersonriente)
- y ¿a que no sabes lo que hemos visto nosotros? (le pregunto a modo de respuesta, también supersonriente)
Nos miramos las dos supersonrientes, le sigo preguntando:
- ¿y era de color blanco y rosa?
Efectivamente, es lo que pensáis, habían visto al cerdito de la esquina en la esquina, y no sólo visto, sino que lo habían tocado y le habían dado de comer. ¡Qué casualidad!. Mi hija, en cuestión de animales, no le hace ascos a ninguno. Y mira tú por donde que se enteraron de cosas, como por ejemplo de que estaba allí eventualmente, porque no vive en un piso cotidianamente. Ahora, eso sí, es una mascota.
Una mascota que, como se ponga de moda....
Resulta que se sienta en la mesa a cenar, quiero decir, se sienta en la silla para cenar en la mesa, y nos suelta:
-¿A que no sabéis lo que hemos visto? (supersonriente)
- y ¿a que no sabes lo que hemos visto nosotros? (le pregunto a modo de respuesta, también supersonriente)
Nos miramos las dos supersonrientes, le sigo preguntando:
- ¿y era de color blanco y rosa?
Efectivamente, es lo que pensáis, habían visto al cerdito de la esquina en la esquina, y no sólo visto, sino que lo habían tocado y le habían dado de comer. ¡Qué casualidad!. Mi hija, en cuestión de animales, no le hace ascos a ninguno. Y mira tú por donde que se enteraron de cosas, como por ejemplo de que estaba allí eventualmente, porque no vive en un piso cotidianamente. Ahora, eso sí, es una mascota.
Una mascota que, como se ponga de moda....
miércoles, 7 de diciembre de 2011
El caso del cerdito
Me pregunto después de ver uno en la esquina.
¿Son los cerdos animales de compañía?
Mi perrita, una cocker spaniel, se ha llevado un susto al verlo. Y yo, al ver el susto que se ha dado, he mirado a ver qué era, y entonces el susto me lo he llevado yo, al ver al cerdo. He mirado otra vez a mi perrita y después a mi marido.
Hemos seguido paseando como si tal cosa y entonces, sonriendo, le he preguntado:
-¿Era un cerdo verdad?
Efectivamente, me ha parecido incluso oír a la chica que se supone es la propietaria, decirle a otra chica:
-Mi marido lo prefería negro pero...
El cerdito, de dimensiones como tres veces mi spaniel, era de color rosa y blanco, dominaba más el rosa, creo.
Después de darle vueltas a la cabeza, no quiero que el suceso me quite el sueño, y he decidido compartirlo con vosotros.
Es chocante, aunque en una gran ciudad encuentras de todo, hemos visto incluso hurones paseando por el parque con sus dueños, es raro, porque asocias a estos animales con una granja.
Yo que, constantemente pienso en llevar a la montaña o a la playa a nuestra perrita, y sufro si está muchas horas sin salir, y eso que ella tiene dos patios, está en unos bajos y tiene espacio, me pregunto qué sentirá el cerdito viviendo en un piso y rodeado de coches. Bueno, ¿por qué no?.
lunes, 5 de diciembre de 2011
El caso es ser ordenado
![]() |
Me disgusta Ser meticuloso no es lo mismo que ser ordenado. Hay personas que en su casa lo tienen todo como en la foto y se van de vacaciones, llegan a la habitación del hotel y deshacen la maleta, lo colocan todo simetricamente, sólo les falta hacerse la cama y quitar el polvo. No lo entiendo. Lo peor es que algunos se creen que tienen razón y dicen: es mi desorden y yo encuentro las cosas, no me las toques. ¡Vale! pero no invadas territorios comunes. Esto es una crisis, pero no una crisis económica, es mucho peor, es una crisis de valores. Sin respeto no hay base para ningún tipo de negociaciones, es imposible la comunicación. Al principio nos indigna, como los políticos, (aparecen en cualquier tema ¿no os dais cuenta que afán de protagonismo que tienen?), luego nos aburren (cada día la misma portada en los periódicos con la señora esa alemana), y ¿qué vendrá después?. Como juntemos todas las deudas de todos los países deudores va a ser de risa. No les va a quedar más remedio que investigar la economía sumergida. Ya pueden ir preparando las gafas y los pies de pato, las bombonas de oxígeno de larga duración, porque va para largo. Así está la cosa, desordenada. |
Va de cine
![]() |
A propósito, también tengo en mi memoria la de "criadas y señoras", entretenida.
No soy quién porque, no soy una experta, así que es simplemente un punto de vista. A mí me gustaria que leyeráis esto después. Es mejor ir al cine sin saber nada o casi nada, de modo que nada pueda influenciarte. Personalmente no me gusta que me den su opinión ni que me recomiendo o no, porque tengo mucha imaginación y ¡ me llevo cada chasco!.
Con los viajes me pasa lo mismo, poca o escasa información. Y esto merece un post entero.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Mi opinión
Haré un alto en el camino entre la ducha y la cena para daros mi modesta opinión sobre la nueva peli de Polanski, un dios salvaje. Como ya habíamos visto el triler (¿se escribe así?), me refiero al resumen publicitario, y sabíamos de qué iba, más o menos, pues no nos ha pillado por sorpresa. Todavía la estoy digiriendo, toca muchísimos temas, hay que asimilarla lentamente si quieres que te sirva de algo haberla visto. Nos ha gustado, está bien interpretada, los actores están bien escogidos, no son ni guapísimos ni delgadísimos, son personas reales, de verdad, aunque sea difícil de creer, no tanto si viene de este director tan especial. Os podéis arriesgar a verla, es una buena propuesta.
Hace tiempo vimos "la deuda", es de mi estilo, intriga y eso.
Hace tiempo vimos "la deuda", es de mi estilo, intriga y eso.
viernes, 2 de diciembre de 2011
El caso del justificante
¿Por qué en los colegios no se fían de los padres? ¿Acaso somos cómplices y no podemos demostrar lo contrario?.
Cuando tengamos que pagar para que nos visite el médico de cabecera, supongo que cambiaran las normas, ¿O no?
El caso es que si tienes un-a hijo-a de 16 años y se pone malito-a, pasa lo siguiente: -no va al cole, se queda en casa, no se va por ahí a hacer campana, le pones el termómetro, le pasas el cuestionario para estos casos y diagnosticas. Si la cosa no empeora en unas horas, no crees necesario molestar al médico por un resfriado. Al día siguiente viendo que no presenta síntomas aceptables, juzgas necesario un día más de descanso. Al tercer día aprecias una ligera mejoría, tu previsión fue correcta, deduces de lo acontecido que eres una madre o un padre, con experiencia y resuelto. Y entonces el hijo-a de repente se transforma en alumno-a y te suelta a bocajarro:
-¿Ya avisaste al cole?
- ¡Pues claro! ¿por qué?
- ¿Y el justificante?
- ¿Qué justificante?
- El del doctor conforme he estado enfermo y me he tenido que quedar en casa sin ir al cole.
- ¡Ah eso! yo te hago un escrito y lo entregas al tutor.
- Pero eso no vale, he de llevar un justificante del médico.
¿Cómo que no vale?
Total que acabamos yendo a buscar un justificante que no nos hacen, molestando para nada.
Tendrán que creer en mi palabra, no les queda más remedio.
El Dr.nos comunica que no es necesario y que son los padres los responsables, a quienes corresponde esta tarea, él nos firma un papel conforme hemos sido visitados-as.
Es tan absurdo el asunto que todavía estoy anonadada. ¿No estuvieron en una ocasión los ministros discutiendo sobre este mismo tema? Otra vez los políticos-as dando por ahí, que para eso les pagamos.
En nuestro caso, pese a todo, tenemos suerte, mucha suerte, de que en el instituto se preocupen tanto por las faltas, ausencias de los chavales. Gracias por ser tan estrictos.
Cuando tengamos que pagar para que nos visite el médico de cabecera, supongo que cambiaran las normas, ¿O no?
El caso es que si tienes un-a hijo-a de 16 años y se pone malito-a, pasa lo siguiente: -no va al cole, se queda en casa, no se va por ahí a hacer campana, le pones el termómetro, le pasas el cuestionario para estos casos y diagnosticas. Si la cosa no empeora en unas horas, no crees necesario molestar al médico por un resfriado. Al día siguiente viendo que no presenta síntomas aceptables, juzgas necesario un día más de descanso. Al tercer día aprecias una ligera mejoría, tu previsión fue correcta, deduces de lo acontecido que eres una madre o un padre, con experiencia y resuelto. Y entonces el hijo-a de repente se transforma en alumno-a y te suelta a bocajarro:
-¿Ya avisaste al cole?
- ¡Pues claro! ¿por qué?
- ¿Y el justificante?
- ¿Qué justificante?
- El del doctor conforme he estado enfermo y me he tenido que quedar en casa sin ir al cole.
- ¡Ah eso! yo te hago un escrito y lo entregas al tutor.
- Pero eso no vale, he de llevar un justificante del médico.
¿Cómo que no vale?
Total que acabamos yendo a buscar un justificante que no nos hacen, molestando para nada.
Tendrán que creer en mi palabra, no les queda más remedio.
El Dr.nos comunica que no es necesario y que son los padres los responsables, a quienes corresponde esta tarea, él nos firma un papel conforme hemos sido visitados-as.
Es tan absurdo el asunto que todavía estoy anonadada. ¿No estuvieron en una ocasión los ministros discutiendo sobre este mismo tema? Otra vez los políticos-as dando por ahí, que para eso les pagamos.
En nuestro caso, pese a todo, tenemos suerte, mucha suerte, de que en el instituto se preocupen tanto por las faltas, ausencias de los chavales. Gracias por ser tan estrictos.
El caso es ser empático
¿Sabéis lo que significa ser empático?, lo doy por supuesto.
Otra cosa que está de moda son los cursos de modalidades indescriptibles, suenan a "chino", sin descalificar a los chinos, por poner un ejemplo: coaching, massatge ayurvédic, el brunch, etc. Después lees la explicación y ya te quedas más tranquila. Ojo, que yo no lo digo por criticar, me parece formidable que haya esta gama tan variada y tengamos tantas opciones para aprender, es sólo que preferiría que llamaran a las cosas por su nombre en nuestro idioma.
Según con quien hablas no entiendes ni la mitad de lo que dice, y está muy bien saber idiomas, es enriquecedor, pero sin olvidar el nuestro. Tanto estudiar en el instituto y luego salen a la calle hablando "chipirrape". Si me pongo a hablar de la enseñanza nos van a dar las tantas, así que volviendo a la empatía, conseguir ser empático y asertivo es difícil, me propongo firmemente llevar a la práctica lo aprendido y es casi imposible. El otro no responde, no sólo no responde, además te machaca. Por eso lo mejor sería empezar desde pequeños, ir al colegio y que los maestros (de maestría) te formen como persona.
Así están las cosas, que de mayores hemos de asistir a clases de inteligencia emocional.
Y funciona, poquito, pero funciona. Menos da una piedra.
Otra cosa que está de moda son los cursos de modalidades indescriptibles, suenan a "chino", sin descalificar a los chinos, por poner un ejemplo: coaching, massatge ayurvédic, el brunch, etc. Después lees la explicación y ya te quedas más tranquila. Ojo, que yo no lo digo por criticar, me parece formidable que haya esta gama tan variada y tengamos tantas opciones para aprender, es sólo que preferiría que llamaran a las cosas por su nombre en nuestro idioma.
Según con quien hablas no entiendes ni la mitad de lo que dice, y está muy bien saber idiomas, es enriquecedor, pero sin olvidar el nuestro. Tanto estudiar en el instituto y luego salen a la calle hablando "chipirrape". Si me pongo a hablar de la enseñanza nos van a dar las tantas, así que volviendo a la empatía, conseguir ser empático y asertivo es difícil, me propongo firmemente llevar a la práctica lo aprendido y es casi imposible. El otro no responde, no sólo no responde, además te machaca. Por eso lo mejor sería empezar desde pequeños, ir al colegio y que los maestros (de maestría) te formen como persona.
Así están las cosas, que de mayores hemos de asistir a clases de inteligencia emocional.
Y funciona, poquito, pero funciona. Menos da una piedra.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
El caso de los huevos numerados
Había oído algo sobre que tenían que llevar una numeración...cuando mi madre vivía los huevos eran sólo huevos, y no caducaban aunque no los pusieras en la nevera. Claro que en casa la docena no duraba ni una semana. Y es que los huevos, ayer, hoy y mañana, han sido, son y serán, muy socorridos.
Pero resulta que la competencia entre marcas entre otras muchas competencias, ha sido tal y tanta que, los organismos encargados de velar por la salud pública, han decidido "tatuarlos". Con las trampas que se hacen hoy en día no te puedes fiar ni de los numeritos, pero, no podemos vivir en constante desconfianza, así que existen dos opciones: te fijas o no te fijas. Si no te fijas no hace falta que sigas leyendo, y si te fijas, fíjate bien, que lleven el uno o el cero delante, son los mejores.
¿Qué será lo siguiente?
Os preguntaréis qué hago perdiendo el tiempo hablando de huevos, cuando hay cosas mucho más importantes, imito a los políticos. Me tienen harta, que si la ley del matrimonio gay, que si el catalán en las escuelas, que si ponemos una pista de hielo y de paso multamos a los dueños de los perros. Se creen que somos tontos o qué!
Al final siempre salen los políticos, ¿por qué? porque están de moda.
HUEVOS "0"
Estos huevos son ecológicos y las gallinas han estado en libertad, haciendo buenas migas.
Es importante cuidar la alimentación |
martes, 29 de noviembre de 2011
El caso es tener suerte
Escrito por: Gina Pérez el 26 Nov 2011 - URL Permanente
Hay días en que todo te viene como rodado, vas a la parada del bus y está llegando, buscas un lavabo público y no hay cola, y está limpio, entras a unos grandes almacenes y encuentras tu talla y tampoco hay cola, ni el probador ni en la caja, vas a tomar algo en aquél sitio que tanto te gusta y ¡hay sitio! y te sirve una señorita encantadora... todo va de maravilla hasta que de pronto ¡zas!
Suena el móvil.
Piensas: ¿Por qué no lo desconecté? o mejor ¿por qué no lo olvidé en casa?
Todavía tienes la posibilidad de contestar o de hacer ver que no lo oyes.
Mientras intentas encontrarlo en el bolso, siempre se esconde, intentas calibrar cuáles serían las consecuencias de tus dos opciones. Con buena suerte no llegas a tiempo y deja de sonar.
Mala suerte, ya lo tienes de camino hacia la oreja derecha.
No importa quién sea ni qué quiera, la magia se ha roto.
Vuelta a la realidad, buscas un taxi para regresar y no hay lucecitas verdes en el horizontes, te das cuenta de que no tienes suficiente dinero y diriges tu mirada al metro, atestado y maloliente, estás sudando mientras bajas las escaleras, las piernas te tiemblan, respiras y suspiras...
Son las ventajas de vivir en el siglo XXI y poder disfrutar de las nuevas tegnologías.
Estoy pensando si devolver la electron y tirar de efectivo, la visa ya la devolví hace tiempo. Será lo más prudente.
Segunda parte
el caso de la simpática pescadera y el de la no casera
Escrito por: Gina Pérez el 25 Nov 2011 - URL Permanente
Hoy voy a matar dos pájaros de un tiro.
El primero: la segunda parte o la otra parte, la parte buena de las personas. Hace un par de días escribí la respuesta a mi inocente pregunta:
-¿Así estará bien, tendrá bastante?
(me refería a la cantidad de pescado para la cena de mi marido)
la respuesta fue ácida, agria, "yo qué sé lo come cada uno"
esta mañana el señor que tenía delante estaba comprando chipirones y ha preguntado lo mismo.
Pues la simpática pescadera ha sonreído ladeando la cabeza, y a continuación le ha contestado:
-No sé, pues si tiene apetito, pero esto es lo que suelen llevarse.
Oh! que alivio hemos sentido todos mientras sonreíamos.
Era otra tienda, particular, otra pescadera.
Segundo pájaro: dedicado a mi amado esposo.
Dice que mi problema es que no soy casera, ja ja ja, ¿eso es malo?, le he preguntado. Pues sí, porque el que se queda en casa no gasta. Efectivamente, muy malo.
Un consejo, no salgáis de casa y no os conectéis a nada por favor.
Entiende que se me cae la casa encima y me aburro.
Se me olvidaba, pobres portugueses, 90 euros para que los atiendan en urgencias, ¿y si a nosotros nos pasa lo mismo?, además de pobres "apaleaos", como decía mi madre.
Los casos con retraso
A mis insaciables seguidores les dedico estos casos que tenía guardados, ya es hora de que alguien los lea.
Ruego disculpas por el retraso, la vida moderna.
El caso de la pescadera simpática:
Ruego disculpas por el retraso, la vida moderna.
El caso de la pescadera simpática:
El caso es que los martes por la mañana suele haber bastante gente comprando pescado. En mis idas y venidas del super no me sucede nada paranormal, pero, y siempre hay un pero, me pasan cosillas que te hacen reflexionar.
Creía que después del 20N y del cambio, no había cambiado nada. Y efectivamente, poca cosa, ¿quién no ha solicitado amablemente consejo alguna vez a su pescadera?, pues yo sí, le pregunto:
-¿habrá bastante para uno?
y me contesta, con su cara seria, la misma de siempre:
-yo no sé lo que come cada uno
Sin palabras. Vale, en el fondo, y no tan en el fondo, tiene toda la razón. ¿Qué le costaba contestar:
-¿es de buen comer o más bien poco?
Lo que te esperas que te contesten y quedas como una reina.
Había mucha gente allí que lo ha oído y como si nada, todos mudos. Hoy en día lo normal es esto y no dejar pasar a una señora que sólo lleva un paquete de galletas, en la cola de la caja:
- Ay! muchísimas gracias, pero que amables son!
Educación y menos estudios, carreras universitarias para llegar el primero ¿a dónde?,
¿a la cola de la oficina de desempleo?
Oye que el saber no ocupa lugar, como decía mi abuelo, que en paz descanse. Luego la cajera y la que escribe nos hemos reído mientras comentábamos los números de los huevos. Mas esto es otro caso.
El caso del pajarito cagón
Tenemos una perrita, y como muchas perritas y perritos, era para mi hija, ese día debieron abducirme, el día en que fuimos al criadero no debió existir nunca. Ahora mi marido y yo le damos de comer, la paseamos, y recogemos las caquitas... nos adora.
Hablando de esto, precisamente el caso de hoy trata de la cagadita que ha soltado un pajarito, desde el cielo, encima de la opinión personal de los lectores del periódico que me estaba leyendo. Y el caso es que he mirado con incredulidad hacia arriba, he visto los pinos del parque, pero ni rastro de animales voladores ni de otra clase. Luego he mirado hacia abajo y he comprobado que, efectivamente, era lo que yo creía. La paloma o el lorito ha tenido el mismo respeto por la opinión personal de los lectores que el respeto que nos tienen al pueblo los mandatarios, y no digo los políticos, que conste.
Me viene a la cabeza el monologuista del otro día, decía que todo nos iría mejor si fuésemos como los animales. Tiene razón, ellos donde les pilla lo hacen, sin manías.
Aclarar que no comparo los mandatarios con los animales, osea, que ya les gustaría a los primeros, ser tan inocentes y tan libres.
A mi los pájaros me gustan así, sueltos, aunque me hagan trastadas. Los abuelos le compraron uno a mi hija, amante de los animales, pero que los cuide otro, y al cuarto día se escapó de la jaula cuando me disponía a limpiarla. Mejor dicho, lo solté. Le abrí la puerta y se fue. No volvió, estaría mejor en otra parte que allí metido entre barrotes.
Hablando de esto, precisamente el caso de hoy trata de la cagadita que ha soltado un pajarito, desde el cielo, encima de la opinión personal de los lectores del periódico que me estaba leyendo. Y el caso es que he mirado con incredulidad hacia arriba, he visto los pinos del parque, pero ni rastro de animales voladores ni de otra clase. Luego he mirado hacia abajo y he comprobado que, efectivamente, era lo que yo creía. La paloma o el lorito ha tenido el mismo respeto por la opinión personal de los lectores que el respeto que nos tienen al pueblo los mandatarios, y no digo los políticos, que conste.
Me viene a la cabeza el monologuista del otro día, decía que todo nos iría mejor si fuésemos como los animales. Tiene razón, ellos donde les pilla lo hacen, sin manías.
Aclarar que no comparo los mandatarios con los animales, osea, que ya les gustaría a los primeros, ser tan inocentes y tan libres.
A mi los pájaros me gustan así, sueltos, aunque me hagan trastadas. Los abuelos le compraron uno a mi hija, amante de los animales, pero que los cuide otro, y al cuarto día se escapó de la jaula cuando me disponía a limpiarla. Mejor dicho, lo solté. Le abrí la puerta y se fue. No volvió, estaría mejor en otra parte que allí metido entre barrotes.
lunes, 28 de noviembre de 2011
El caso es leer
Antes de seguir con las entradas quiero advertir a mis lectores, espero que haya, que mi intención no es otra que transmitir y comunicarme. Aconsejo, sin que nadie me lo pida, que leáis, que leáis mucho. Leer y escuchar os hará mejores.
Gracias a los poetas, a los escritores, que con sus palabras nos regalan sabiduría, mil gracias.
A partir de mañana os contaré esas cosas tan curiosas que me pasan y que yo he llamado "casos", ojalá os saque una sonrisa.
El caso es que mi hija adolescente no lee, se piensa que los libros son todos igual que los que le mandan en el cole, ésos sí que los lee, qué remedio, son los únicos. Si sale a mí, más adelante será una buena lectora, pero como salga a su padre, cero patatero.
Hoy he terminado uno de intriga, de intriga son casi todos los que leo, ya os contaré.
Gracias a los poetas, a los escritores, que con sus palabras nos regalan sabiduría, mil gracias.
A partir de mañana os contaré esas cosas tan curiosas que me pasan y que yo he llamado "casos", ojalá os saque una sonrisa.
El caso es que mi hija adolescente no lee, se piensa que los libros son todos igual que los que le mandan en el cole, ésos sí que los lee, qué remedio, son los únicos. Si sale a mí, más adelante será una buena lectora, pero como salga a su padre, cero patatero.
Hoy he terminado uno de intriga, de intriga son casi todos los que leo, ya os contaré.
domingo, 27 de noviembre de 2011
El caso es tener personalidad
No todos los ríos van a dar a la mar
Estos días en que la mala política se convierte en noticia, mis reflexiones son más profundas.
Soy como los salmones, y no me gustan las multitudes, sin embargo, un día hice una excepción y me dejé llevar, como se dejan llevar los otros peces por la corriente, tan ricamente, sin pena ni gloria, "comodonamente".
El día que se puso de moda no ser un resignado más. Me uní a la gente y me invadió una sensación de satisfacción absoluta, no estaba sola protestando, y además para mi sorpresa mi manera de pensar no era ni rara ni equivocada, me sentí identificada casi por primera vez en mi vida, con otros seres humanos.
Somos como los salmones, de color rosa, sabrosos pescados de clase media-obrera que, ni tienen piso propio ni tienen hipoteca, y se van de vacaciones cuando pueden.
Vivíamos tan bien sin complicarnos la vida y sin comerlo ni beberlo nos vemos salpicados y en medio de un lío tremendo. Somos buenos pero no somos tontos, ya sé que la frasecita está muy vista, pero es buena y es verdad. Animo a que todo aquél que se sienta maltratado de algún modo, se revele cuanto antes, hay hacerlo cuando menos se lo esperan, o sea, en cualquier momento, y dejarlos con la boca abierta.
Y da igual demostrar que tienes personalidad en forma de salmón o de elefante, lo importante es que la tengas, y para gustos "colores".
Soy como los salmones, y no me gustan las multitudes, sin embargo, un día hice una excepción y me dejé llevar, como se dejan llevar los otros peces por la corriente, tan ricamente, sin pena ni gloria, "comodonamente".
El día que se puso de moda no ser un resignado más. Me uní a la gente y me invadió una sensación de satisfacción absoluta, no estaba sola protestando, y además para mi sorpresa mi manera de pensar no era ni rara ni equivocada, me sentí identificada casi por primera vez en mi vida, con otros seres humanos.
Somos como los salmones, de color rosa, sabrosos pescados de clase media-obrera que, ni tienen piso propio ni tienen hipoteca, y se van de vacaciones cuando pueden.
Vivíamos tan bien sin complicarnos la vida y sin comerlo ni beberlo nos vemos salpicados y en medio de un lío tremendo. Somos buenos pero no somos tontos, ya sé que la frasecita está muy vista, pero es buena y es verdad. Animo a que todo aquél que se sienta maltratado de algún modo, se revele cuanto antes, hay hacerlo cuando menos se lo esperan, o sea, en cualquier momento, y dejarlos con la boca abierta.
Y da igual demostrar que tienes personalidad en forma de salmón o de elefante, lo importante es que la tengas, y para gustos "colores".
sábado, 19 de noviembre de 2011
El caso no es poder elegir
Socorro!
Que alguien me ayude!
Mañana son las elecciones, he de elegir, y si no nos gusta ninguno-a ¿ nos toca desplazarnos igualmente? nos obligan a participar en este teatrillo de poca monta, no sea que nos sintamos un poquito, sólo un poquitín culpables? que va! ya ni eso, la indiferencia se ha apoderado de nosotros. No nos engañan.
Gracias a Innna por hacer que uno de mis sueños se haga realidad.
El caso es que no deberían llamarse ni elecciones ni democracia, puesto que en verdad da igual quien salga, siempre manda el dinero, ahora descaradamente.
Que alguien me ayude!
Mañana son las elecciones, he de elegir, y si no nos gusta ninguno-a ¿ nos toca desplazarnos igualmente? nos obligan a participar en este teatrillo de poca monta, no sea que nos sintamos un poquito, sólo un poquitín culpables? que va! ya ni eso, la indiferencia se ha apoderado de nosotros. No nos engañan.
Gracias a Innna por hacer que uno de mis sueños se haga realidad.
El caso es que no deberían llamarse ni elecciones ni democracia, puesto que en verdad da igual quien salga, siempre manda el dinero, ahora descaradamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)