domingo, 12 de mayo de 2013

El caso de la tele

cada consumidor decide su dosis

Está mal visto decir que "ves" mucho la tele y que "ves" según qué cadena o programa está, peor que mal visto. Mirar no es lo mismo que ver (inspiración venida a mí a través de mi hija). ¿La diferencia? miramos muchas cosas y no vemos ninguna, por eso está mal visto decir que "la ves", porque en realidad "miras la tele", y las cadenas peligrosas que en mínimas ocasiones "observas" no son más que sucedáneos de la realidad.
el tiempo nos lo tomamos nosotros
tenemos el poder de decisión
Aclarado este punto y para no entrar más en profundidad, ni divagar filosofando progresivamente hasta el aburrimiento, voy a ir al grano: en casa hemos sido capaces de ver, mirar y observar, mientras comíamos, cuatro veces el mismo capítulo de una serie de risa, que repiten a todas horas todos los días del año, antes que poner las noticias tan nefastas que cada día se superan, cualquier cosa.
Las dos mejores compras de los últimos tiempos han sido, sin dudarlo, la secadora y el dvd grabador. ¡Qué inventos!
yo creo que algún programa nos lo recordará
más pronto que tarde  
Lo de la política es como lo de la tele, a ver cuando se entera la gente que se puede y se debe seleccionar, ¿entre la basura? dirían algunos, hasta en los sitios más insospechados podemos encontrar algo útil. Unos subsisten de lo que otros tiran.
Hay a quien le gustan los informativos, y a la mayoría las series, a otros les flipan los anuncios, se los saben de memoria, la música y la letra, incluso hicieron hace tiempo un concurso que trataba de eso, de adivinar, y los jóvenes que participaban sabían a los pocos segundos el tema, la serie, los protagonistas, la cadena, todo.
Hasta los culebrones reconocían a la primera.
para 30 minutos de peli te has de tragar otros 30 de publicidad
Hablando de series, el "Cuéntame" parecía que por fin recuperaba su sentido del humor, pero no, ahora van y meten a Carlitos en la cárcel, y por cuestión de drogas, mejor será que cambien de argumentos o de guionistas porque para desgracias ya tenemos las de verdad.
Desde que nos pusieron la TDT podemos elegir entre ciento y pico de cadenas, a cual peor. ¿De qué nos sirve tanta oferta si la calidad brilla por su ausencia?. Y ninguna te cuenta la verdad, sino "su" verdad, mentiras y más mentiras en su inmensa mayoría.

y luego en la tele que digan lo que quieran
No consuela que en el resto de Europa o del mundo pase lo mismo, mal de muchos no es remedio  de pocos.
Que se sepa, en España no hay telvisión pública, la que debería serlo (y en el caso de la comunidad autónoma, la de Madrid, Cataluña, etc, pasa lo mismo), no lo es, es la tele del partido político que manda, o que dice lo que le digan que tiene que decir.










No hay comentarios:

Publicar un comentario